¿Cuánto es un buen kilometraje para un auto?


Si estás buscando un vehículo usado, debes considerar algunos aspectos importantes antes de adquirirlo. ¿Cuánto kilometraje es bueno comprar un auto? Este factor, por ejemplo, es un punto clave que ayuda a decidir si es conveniente o no. A continuación, revisaremos a detalles este indicador. 

El kilometraje de un automóvil nos permite saber el uso o desgaste que se le ha dado en cierto período. Antes de vaciar el bolsillo, es muy importante saber cuál es el límite de kilómetros de un auto que estamos por comprar, esto nos garantizará el éxito al hacer la transacción. 

A la hora de evaluar, debemos tener en cuenta el kilometraje en relación al año del vehículo y, por supuesto, su uso. Un promedio normal de recorrido en un año oscila entre 15.000 a 27.000 kms. Además, no es lo mismo un auto usado para paseos cortos, ir al trabajo o llevar a los niños a la escuela; que uno utilizado para trabajar de chofer, taxi, repartidor, entre otros. ¿Cuánto kilometraje es bueno comprar un auto? Toma en cuenta lo siguiente:

  1. Mantenimiento: como parte del proceso, tienes toda la libertad de preguntar a la persona que te está vendiendo el vehículo, el mantenimiento que le realizó. Esto inspira confianza de que no sufrirá daños en el motor, ni en el sistema de refrigeración y combustión. 
  1. Reparaciones: además de lo expuesto anteriormente, no podemos olvidar que al ser un auto usado, a pesar del buen rendimiento que tenga,  posiblemente se deba realizar reparaciones en un par de años. Considera que un vehículo por arriba de los 250 kilómetros puede presentar fallas sin importar el mantenimiento que le hayan dado. 

Uno de los pasos importantes a la hora de comprar un vehículo usado, es solicitar la revisión del historial del automóvil. ¿Cómo puedes hacerlo? TransaTuAuto.cl ofrece un servicio de informe historial, donde podrás pedirle al dueño que ingrese la patente y conocer todos sus antecedentes de multas, infracciones, antecedentes mecánicos y más. 

Lo mejor de este informe es que te sacará de inquietudes y, en algunos casos, aunque el auto puede aparentar estar en las mejores condiciones, te puedes llevar con muchas sorpresas al conocer sus antecedentes. Procura no tomar la decisión final por impulsos o porque el precio es irresistible, cuida tu bolsillo. 

¿Qué kilometraje es mucho para un auto?

¿Cómo comprobar el mantenimiento preventivo de un vehículo?

¿Con cuánto kilometraje es bueno comprar un auto? Existen algunos automóviles con 200.000 kilómetros que pueden estar apenas a mitad de su ciclo de vida, gracias al buen mantenimiento y uso que le han dado sus dueños. Sin embargo, como mencionamos al principio del blog, dependerá también de los años. Ejemplo, un auto que tiene 14 años de uso con un kilometraje de menos de 210.000 es bajo, pero si tiene más de 378.000 km es alto. 

Cuando el kilometraje es muy alto, el desgaste del auto es mayor lo que indica que en un corto plazo tendrás que gastar en repuestos y mano de obra. Ahora bien, si el auto a comprar presenta un km mucho más bajo, ten cuidado. También puede pasar que haya sido alterado el odómetro. 

¿Cómo comprobar el mantenimiento preventivo de un vehículo?

Si estás por comprar un vehículo y quieres asegurar que los kilómetros recorridos que indica el vendedor son correctos, puedes hacer una revisión técnica. ¿Qué mirar en un vehículo usado antes de comprarlo? A continuación te daremos un par de consejos que te evitarán dolores de cabeza y te ayudarán a tomar la mejor decisión de compra.

  1. Revisa la carrocería del auto: primero procura que la revisión se haga de día para que puedas ver todos los detalles y desperfectos. Si observas que hay una variación de tonalidad entre una puerta y otra o con el resto de la carrocería, quiere decir que pintaron el auto. ¿Por qué lo hicieron? Es tu derecho preguntarle este tipo de cosas al vendedor. 
  1. ¿El vehículo mancha el suelo? Si ves que al estar estacionado, el auto dejó manchas de aceites en el piso, quiere decir que algo está fallando. Nuestra recomendación para comprar un auto ausado por kilometraje es que sigas buscando, hay miles de opciones en el mercado con mejor funcionamiento. 
  1. Haz una prueba del vehículo: comprueba si hay reacciones extrañas en la dirección y comportamiento. Si el vendedor te prohíbe el recorrido tienes dos opciones: decirle que le pagas la bencina o pedirle que él mismo te lleve a dar una vuelta. 
  1. Comprueba que todo funcione: prueba todos los botones del auto, si la ventana baja o si los asientos se pueden ajustar. Si algo está dañado, pero te interesa el vehículo, puedes negociar el precio con el vendedor. Sino, debes arreglarlo por tu cuenta. 
  1. Cuidado con los cuentakilómetros: adquirir un vehículo usado puede ser riesgoso, por eso es necesario contar con plataformas como TransaTuAuto.cl donde tienes la opción de «pago seguro» para evitar estafas en este tipo de transacciones. ¿Cómo puedes saber si han sido manipulados los kilómetros? No se puede saber con certeza, pero puedes pedir una revisión técnica del auto donde pueden encontrar algunos indicios en caso de que se levanten sospechas. 

Para resolver todas tus inquietudes, lo mejor será solicitarle al vendedor un historial del vehículo por patente, pues ahí está registrado todo lo que ha ocurrido con el auto desde que empezó a circular en la ciudad y te permitirá despejar todas tus dudas en relación a su uso. 

En TransaTuAuto también puedes hacer la transferencia de auto online desde la comodidad de tu casa, evitando largas filas en el Registro Civil y en la notaría. Digitaliza todos los trámites de la compra de tu próximo vehículo y evita fraudes o estafas. 

¿Cuánto kilometraje es bueno comprar un auto? Con menos de 100.000 km siempre es lo deseable, pero como te explicamos más arriba, todo dependerá del uso que el vendedor le haya dado al vehículo. Recuerda, antes de hacer el pago, asegúrate que tu próximo auto esté en buen estado y no te dará dolores de cabeza más adelante.