Cómo comprar un auto con carnet de discapacidad


Tener una discapacidad no es una limitante para conducir un vehículo. En Chile, muchas personas tienen la oportunidad de sacar su licencia especial para autos adaptados. Ahora bien, existen muchas dudas sobre este tema, especialmente qué auto se puede comprar con certificado de discapacidad, por esa razón aquí te daremos toda la información que necesitas. 

Las personas con discapacidades motoras pueden obtener una licencia de clase B. Sin embargo, en Chile no es obligatorio hacer un curso de conducción, pero en este caso se recomienda tomarlo para agilizar el proceso, pues las municipalidades pocas veces están preparadas para recibir a personas con discapacidades diferentes.

¿Qué vehículo se puede comprar con certificado de discapacidad? Hay muchos, pero también puedes adaptar el vehículo para un mejor manejo y hacerle cualquier tipo de modificaciones para alcanzar todos los mandos y garantizar una conducción eficiente, cómoda y muy segura. Además, la Teletón creó el programa “Más Movilidad”, que consiste en dar cursos de conducción para personas que necesiten utilizar un automóvil adaptado. 

Beneficios del carnet de discapacidad en Chile

La credencial de discapacidad emitida por el Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI) es un carnet de discapacidad que permite acreditar legalmente una discapacidad, con previa evaluación, calificación y certificación por el COMPIN. Esta otorga derechos y beneficios a las personas con discapacidad inscritas en el Registro Nacional de la Discapacidad, tal como el acceso a descuentos en ciertos productos y servicios, el uso gratuito del transporte público, y prioridad de atención. Además, permite acceder a programas de ayuda y apoyo económico del Estado.

La principal finalidad del carnet de discapacidad en Chile es mejorar la calidad de vida de las personas con movilidad reducida u otro tipo de discapacidades, por lo que resulta indispensable tener a mano dicha credencial.

Si quieres conocer más sobre los beneficios del carnet de discapacidad en Chile, te contamos detalladamente sobre algunos:

●  Acceso gratuito a medios de transporte públicos en ciertas localidades rurales:  RED, buses (buses, metro, trenes)

●  Descuentos en servicios y productos en ciertas empresas y establecimientos

●  Prioridad en atención en servicios públicos como hospitales y servicios sociales, con prestaciones en salud de libre elección y sin tope anual.

●  Acceso a programas de ayuda y apoyo económico del Estado como la rebaja del 30% en el impuesto a la herencia.

●  Acceso a viviendas y programas de vivienda adaptadas como el subsidio habitacional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

●  Acceso a becas de educación del Ministerio de Educación y apoyo académico en la solicitud de Ajustes, Adecuaciones o Apoyos en la rendición para postulantes con discapacidad del DEMRE.

●  Acceso a servicios de asistencia técnica y tecnología adaptada.

Para poder obtenerlo, se puede realizar el trámite en línea con la Clave Única, o en las oficinas del Registro Civil presentando todos los antecedentes necesarios, y cancelando la suma de $870 pesos.

Qué vehículo y precios de los modelos se puede comprar para discapacitados en Chile

En Chile existe un beneficio que permite a las personas en situación de discapacidad, acceder a descuentos arancelarios y tributarios en la importación de vehículos adaptados. Además, también pueden optar por herramientas como audífonos, sillas de ruedas, prótesis, aparatos ortopédicos, entre otros artículos que les facilitan mejor la conducción del vehículo.

¿Qué auto comprar con certificado de discapacidad? Existe mucho tabú sobre este tema, ya que la mayor parte de las personas piensan que no todos los modelos de autos son aptos para discapacitados. Para aclarar dudas, te dejamos una lista de marcas y modelos en Chile que puedes comprar sin ningún problema. 

Autos para personas con certificado para discapacitados en Chile

  • Renault Kwid 2022
  • Hyunday Creta 2022
  • Audi Q3
  • Peugeot 3008
  • Volkswagen T-Cross 

Estos son algunos modelos del mercado muy comercializados, que brindan mucho más comodidad y seguridad para personas con discapacidad. Son autos espaciosos, cómodos y que se pueden adaptar de acuerdo a las necesidades de cada persona. 

Según el Servicio Nacional de Aduanas, los beneficios para personas en situación de discapacidad son: 

  1. Importar autos nuevos o usados que cuenten con características especiales. Con este beneficio puedes obtener en un 50% los aranceles aduaneros y pagar hasta en 36 cuotas del Impuesto al Valor Agregado (IVA), pero con autorización del SII. 
  1. La importación de herramientas de ayuda quedarán exentas del pago del arancel aduanero. 

Gestores para compra de autos para discapacitados

Aunque no son muchos los requisitos para optar por el beneficio del Servicio Nacional de Aduanas, el tiempo de espera es largo, puede pasar hasta un año en espera de aprobación del beneficio. Los documentos que debes recaudar son: certificado otorgado por el COMPIN, certificado de inscripción vigente del Registro Nacional de Discapacitados otorgado por el Registro Civil y fotocopia de la cédula de identidad. 

Ya mencionamos qué auto se puede comprar con certificado de discapacidad, pero si buscas modelos ya usados, puedes realizar la transferencia de un auto de forma digital en TransaTuAuto.cl. Una forma más cómoda y segura para la compra y venta de automóviles. Además, puedes comprar con certificado de discapacidad y evitando fraudes con todos los métodos de pago que ofrecemos en nuestra plataforma. 

Gestores para compra de autos discapacitados

Cómo liberar un auto de zona franca con carnet de discapacidad

Las personas en situación de discapacidad tienen la posibilidad de acceder a beneficios que les brindan descuentos arancelarios y tributarios al importar vehículos y otros dispositivos de asistencia, como prótesis, sillas de ruedas, audífonos y más.

Este apoyo se extiende tanto a la importación de vehículos adaptados para personas con discapacidad, que les permiten desplazarse de manera más independiente y cómoda, como a otros dispositivos de asistencia que son esenciales en su día a día. Estos pueden incluir prótesis que facilitan la movilidad, sillas de ruedas que brindan autonomía, audífonos que mejoran la audición, entre otros.

La Solicitud de franquicia por discapacidad está disponible para:

  • Personas naturales con discapacidad, que actúen por sí mismas o por medio de sus guardadores, cuidadores o representantes legales o contractuales.
  • Personas jurídicas sin fines de lucro, que, de conformidad con sus estatutos, actúen en el ámbito de la discapacidad, y tengan por objeto la asistencia, cuidado o apoyo de personas con discapacidad.

¿Qué necesito para hacer el trámite?

  • Certificado de discapacidad.
  • Resolución de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN), correspondiente al domicilio del beneficiario o beneficiaria que puede incluir los elementos opcionales constitutivos del equipo especial del vehículo. Solo en caso de solicitud para importación de vehículo (artículo 48).
  • En caso de solicitudes realizadas por sus guardadores, cuidadores o representantes legales o contractuales, además deberán presentar:
    • Fotocopia simple de su cédula de identidad.
    • Copia autorizada de la sentencia judicial, con certificado de ejecutoría, del instrumento público en el que conste su personería con certificado de vigencia, según corresponda, con una vigencia no superior a 60 días, o instrumento privado suscrito ante notario.
  • En el caso de haber hecho uso del beneficio con anterioridad, deberá indicarlo en su solicitud y presentar:
    • Certificado de inscripción en el registro de vehículos motorizados, correspondiente al último vehículo importado (acogido a la Ley Nº 20.422).
    • Comprobante de pago del IVA emitido por el Servicio de Impuestos Internos, cuando sea pagado en cuotas o certificado de pago emitido por la Tesorería General de la República.
  • Para trámite en línea, debe contar con ClaveÚnica.

¿Dónde puedo hacer el trámite?

Este trámite está disponible durante todo el año y lo puedes realizar directamente en el sitio web de Aduanas. También se puede realizar en forma presencial, en la Aduana correspondiente al domicilio de la persona con discapacidad.

¿Qué te pareció este contenido? Esperamos haber resuelto todas tus dudas 🤗